El Modelo de Educación Integral Indígena (MEII) hace énfasis en:
·Recuperar, fortalecer y hacer interactuar saberes, conocimientos, tecnologías, valores y otras manifestaciones de las culturas presentes en la localidad para reafirmar la identidad cultural y lingüística.
·Reconocer las características de los pueblos desde su propia cosmovisión y comprender las diferencias culturales respecto a las formas de pensar, cosmovisiones, pautas, valores culturales, religión, sistemas de comunicación, manera de vestir, entre otras cosas.
· Reconocer que la interrelación e intercambio lingüístico y cultural permite el desarrollo y enriquecimiento mutuo, para el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas y desarrollo de la sociedad.
La vinculación de la escuela con la comunidad está presente todo tiempo en el Modelo ya que se busca que los conocimientos científicos se puedan relacionar con los conocimientos locales, además de realizar investigación de campo, realizar proyectos comunitarios que ayuden a fortalecer el desarrollo de la comunidad apoyados con información práctica de las unidades de contenido.
La educación integral que plantea el modelo educativo, requiere de un ambiente de trabajo orientado y motivado directamente por la creatividad que implica cuestionarse siempre la realidad existente, desarrollando habilidades, conocimientos y actitudes en todo momento por medio de problemas, así como interpretar fenómenos sociales a través de múltiples herramientas metodológicas, siendo esta la línea de trabajo académico principal del currículo centrado en el contexto de la comunidad, a través del diseño de proyectos comunitarios de investigación-acción con la particularidad de ofrecer en los BIC una educación integral modular.
El MEII encuentra coincidencia en lo planteado dentro de los lineamientos federales, a través de la Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS) que procura la conformación de un Marco Curricular Común (MCC) definido por competencias genéricas para todos los egresados de los bachilleratos del país.
El MEII está basado en el Sistema de Enseñanza Modular el cual incorpora los siguientes elementos:
• Módulos, son equivalentes a un semestre, donde se aplican conocimientos teóricos y/o prácticos de distintas disciplinas para explorar, describir, correlacionar y resolver problemas concretos de la realidad.
• Propósitos modulares; orientan el proceso de enseñanza – aprendizaje para el desarrollo académico.
• Objeto de Transformación, se define de las necesidades de la comunidad a partir de un diagnóstico, además de orientar la construcción y definición del proceso de enseñanza aprendizaje.
• Problema Eje, este se encarga de problematizar el objeto de transformación planteando una interrogante.
• Líneas de Investigación, se establece a partir de la limitación de los campos problemáticos, definiéndose conceptualmente para su estudio y delimitándose en tiempo y espacio.
• Transversalidad con la lengua indígena y la cultura ya que como modelo educativo de fortalecimiento y recuperación, la lengua y la cultura se involucran directamente en el proceso enseñanza aprendizaje para cada una de las unidades de contenido.